martes, 30 de mayo de 2017

El equipo técnico

El equipo técnico detrás de cámaras

Antes de nada en esta entrada quiero centrarme en hablar resumidamente de cada una de las personas y partes del equipo técnico que hacen posible que la fábrica de sueños siga adelante. Porque el equipo técnico de una película es como un engranaje, si algo falla, sentimos que a la película le falta algo, que algo no funciona. Y para que quede una gran obra, cada parte que forma un film debe funcionar bien, estar correctamente realizada. (Luego que nos guste o no es un tema aparte). vamos a ello



Producción: El productor será la persona encargada de la organización y los aspectos técnicos para poder llevar a cabo el rodaje, como la contratación del resto del equipo, buscar la financiación, etc… Dentro de esta área se pueden encontrar también otros profesionales como son el productor ejecutivo, los auxiliares y ayudantes de producción, etc…


Dirección: Quizá el director sea una de las figuras más conocidas de un rodaje, es la persona encargada de dirigir la grabación dando las pautas a los actores y al equipo técnico. Interpretará el guión literario (la historia) y realizará el guión técnico. Será el que tenga la última palabra en la elección de las tomas y en los aspectos técnicos o estéticos durante el rodaje.



Guión: El guionista será el encargado de confeccionar el guión ya sea original o la adaptación de uno ya existente o una obra literaria. Es una de las figuras clave en una película, ya que de su calidad dependerá gran parte del éxito de la misma.




Sonido: Equipo formado por el director de sonido, encargado de la calidad técnica y artística del sonido, los técnicos de sonido y microfonistas, encargados del sonido directo durante la filmación (diálogos, sonido ambiente, etc…). Este departamento también tendrá una gran participación en la fase de postproducción.




Fotografía: Este equipo lo formarán el camarógrafo u operador de cámara, los asistentes de cámara, los operadores de luces, los grip u operadores de travelling o dolly, etc… Y por supuesto encontraremos al director de fotografía, que será el responsable de la calidad técnica y artística de la imagen obtenida, por lo que su papel será muy determinante en la calidad y acabado de la misma. Será el que decida el encuadre, la iluminación y la óptica a utilizar en cada escena.



Arte: En esta área pueden existir uno o varios directores de arte, coordinados por el diseñador de producción, que tendrán a su cargo la estética general de la película. El equipo de arte también estará formado por los escenógrafos, encargados de vestuario, maquilladores, peluqueros y otros operarios como pintores, carpinteros, especialistas en efectos visuales, etc…
Este sería a grandes rasgos el equipo que participaría en el rodaje, una vez terminada la filmación aparecerían otras aéreas profesionales, como sería el departamento de post-producción, montadores, etc…

Aquí les dejo un vídeo de como funciona el equipo técnico en el rodaje de una producción




YouTube TV ya es una realidad, pero de momento sólo en Estados Unidos

Solo se podrá disfrutar en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Chicago y Filadelfia


Hace justo un mes YouTube anunció el lanzamiento de su nuevo servicio YouTube TV, la apuesta de Google por la televisión por streaming. Ahora acaba de confirmar la entrada de funcionamiento del servicio. Eso sí, de momento solo en las áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos. Es decir: Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Chicago y Filadelfia. La llegada al resto de territorios será progresiva.

Según ha publicado YouTube en su blog, el servicio tiene un precio de 35 dólares al mes (menos de la mitad del costo promedio del cable), la contratación no implica compromisos (puedes darte de baja en cualquier momento) e incluye un mes gratis de prueba. Además, a partir del pago del primer mes YouTube te regalará un Google Chromecast. Suena bien.

Habrá que ver que tal responde la audiencia a esta nueva oferta que pretende competir de forma directa con servicios como Sling TV, DirecTV Now, PlayStation Vue, Comcast, Sky o Izzi.

Desde mi punto de vista con YouTube TV ganan todos:

Los anunciantes porque un servicio como este ofrece la combinación perfecta entre la calidad y el engagement de la televisión y la segmentación que permite el mundo digital.
las televisiones, entre otros beneficios van a tener la posibilidad de llegar a un público millennial que estaban perdiendo progresivamente, la posibilidad de cobrar más por sus espacios publicitarios porque van a ser más rentables para el cliente y la posibilidad de utilizar toda la analítica que ofrece el mundo digital a la hora de analizar más en profundidad sus contenidos, saber qué gusta y porqué y emplear toda esa información a la hora de apostar por nuevos programas.
y los espectadores porque van a poder disfrutar de lo mejor de la televisión por cable y el video digital con una sola app en todos sus dispositivos, sin límite de espacio para grabar sus contenidos favoritos, sin gastos de equipo y a un buen precio.
Si quieres saber más sobre YouTube TV en las siguientes publicaciones iré comentando novedades.
  

lunes, 29 de mayo de 2017

¿Cuál es el mejor formato de publicidad en video?

Los anuncios pre-roll son menos intrusivos y los recordamos mejor


Los vemos a diario justo antes de ver un video en internet y consiguen parar el tiempo, hacer que 20 segundos nos parezcan 20 minutazos. ¡¡Quiero ver el video ya!! Es obvio que los tradicionales anuncios pre-roll (non-skippable) son molestos, pero no tanto como otros formatos de anuncio en video.

Al menos, así lo aseguran desde la empresa especializada en publicidad en vídeo YuMe  y la agencia de medios Magna Global, quienes han realizado un estudio a partir de las respuestas de 6,864 usuarios para tratar de averiguar cuál es el mejor formato de publicidad en video.

Y es que comparado con los anuncios mid-roll y los anuncios outstream, los anuncios pre-roll son considerados como los menos intrusivos. Solo el 17% de los consumidores confiesa sentirse importunado con este formato cuando trata de ver un video en su dispositivo móvil, frente al 60% de rechazo que generan los anuncios outstream y el 72% que generan los anuncios mid-roll. Definitivamente no queremos que nos interrumpan una vez que hemos empezado a consumir el contenido.

Y ya no es cuestión de que rechacemos más o menos un formato, es que los anuncios  pre-roll son también los que más recordamos. Más de la mitad (el 65%) de los usuarios mobile consultados dijo ser capaz de recordar las marcas que había detrás de los anuncios pre-roll. Una cifra que desciende muchísimo en otros formatos: 39% en el caso de los anuncios mid-roll y solo el 28% en el caso de los anuncios outstream.

Además, según el estudio, los anuncios pre-roll son los que generan un mayor engagement, los que mejor se integran con el contenido, los considerados como más informativos, y los más relevantes para el consumidor comparados con los otros formatos.

Parece que queda demostrado que los anuncios  pre-roll son la mejor opción de publicidad en video.

Ejemplo anuncio la casera" no no no" formato de video preroll.







viernes, 26 de mayo de 2017

Accesorios para grabar vídeos con DSLR: estabilización y manejo (3)


Rieles y plataformas de deslizamiento


Los rieles son la esencia para conseguir travellings infalibles. Los hay de muchos tamaños diferentes, planos o circulares. Consiguen imágenes muy descriptivas cuando no se centran en un objeto concreto. Cuando los posicionas para que se acerquen o alejen a un objeto generan una tensión muy atractiva para el espectador, ni qué decir si además lo combinas con cambios de zoom que deforman la perspectiva durante el movimiento. Para el que no lo conozca, esta combinación fue utilizada por primera vez en “Vértigo” de Alfred Hitchcock, nombre con el cual llaman algunos a este efecto.


Las plataformas de deslizamiento tienen la ventaja frente a los rieles de que no tienen espacio ni dirección limitados de movimiento, si bien no poseen su estabilidad, ya que dependen del relieve de la superficie por la que se deslizan.

Sevenoak Plataforma de deslizamiento Dolly Sevenoak SK DW03 31






Accesorios para grabar vídeos con DSLR: estabilización y manejo (2)

TRIPODES


Los cabezales para fotografía se centran principalmente en dejar la cámara fija, con la posición más estable posible para que no se mueva mientras que el obturador está abierto. Grabando vídeo queremos todo lo contrario: queremos movimiento, pero un movimiento firme, continuo y sin vibraciones. Es por ello que hay que centrarse en equilibrar la cámara para que todos los movimientos tengan el mismo contrapeso y contar con ajustes de fricción para que tenga la intensidad que deseas. Del mismo modo, el trípode debe ser firme, permitiendo un ajuste rápido y una gran estabilidad. Los cabezales son una herramienta fundamental, pero hay que saber elegir el cabezal más adecuado según lo que quieres hacer.
Manfrotto lleva siendo durante mucho tiempo una marca destacada en este segmento tanto por calidad como por accesibilidad a sus productos, ya que otras marcas quizás más notorias se centran mucho en el sector profesional con precios alejados de un usuario medio que cada vez está más interesado en hacer vídeos.


Para grabaciones de vídeo con DSLR tienes por ejemplo el kit Manfrotto MKV500AM , un trípode con estabilizador central, patas de doble horquilla, un cabezal de vídeo de última generación, sistema de bola e incluso bolsa de transporte. Cumple con todos los requisitos con una gran calidad y no invierte en aditivos superfluos.
Carácteristicas dale al link: MANFROTTO VIDEO SYSTEM MVK500AM